Aprende todo sobre el proceso que causa la inflamación, por qué ocurre y qué se puede hacer.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es la respuesta protectora natural del cuerpo a una lesión. La inflamación aguda es una respuesta inmune que dura sólo unos cuantos días y normalmente es beneficiosa para la curación, a pesar de que a menudo está acompañada de sensaciones desagradables, tales como dolor de garganta o picazón después de la picadura de un insecto. La inflamación a menudo es identificable a través de enrojecimiento, hinchazón, dolor físico o el calor adicional procedente de una parte del cuerpo. La inflamación es una respuesta del sistema inmune para proteger a los organismos de la infección y la lesión. Su propósito es localizar la respuesta inflamatoria en el tejido lesionado para que el cuerpo pueda comenzar a curarse. Si persiste una inflamación aguda, se producirá una inflamación crónica que puede durar años o incluso toda la vida.
¿Cómo te afecta la inflamación y el dolor?
El dolor puede causar angustia en tu rutina diaria de muchas maneras y puede impedir llevar a cabo las funciones básicas. Por ejemplo, algunas personas experimentan dolor al levantar objetos, subir escaleras, caminar o correr, e incluso al permanecer inmóviles.
Causas
El dolor de la inflamación puede ocurrir por varias razones, tales como patógenos (gérmenes), como bacterias, virus u hongos; lesiones externas, como raspaduras u objetos extraños (por ejemplo, una espina en el dedo); y efectos de productos químicos o radiación. La hinchazón, llamada edema, es causada principalmente por la acumulación de líquido fuera de los vasos sanguíneos. La inflamación también puede presentarse debido a artritis, donde las articulaciones se inflaman de forma permanente. La inflamación puede ser muy dolorosa cuando la irritación causa desgaste en el cartílago (tejido esponjoso que amortigua las articulaciones).
Síntomas de la inflamación
Hay cinco señales que pueden indicar inflamación aguda: enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor y pérdida de función. La pérdida de función puede resultar de dolor que limita la movilidad o de inflamación severa que impide el movimiento de la zona.
Diagnóstico
Una inflamación puede ser menor y afectar una zona pequeña, no causando mucho dolor y curándose con frecuencia por sí sola con el descanso. Sin embargo, la inflamación también puede ser grande y dolorosa, indicando un problema mayor que debe tratarse. Si consulta a su médico, puede que le recomiende tratamiento, como tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o analgésicos con fines antiinflamatorios y de alivio del dolor.
Las anomalías de las articulaciones de la columna vertebral, los tendones, los ligamentos y las anomalías estructurales óseas pueden ocasionar dolor y la necesidad de consultas con especialistas. En la mayoría de los casos, los pacientes no requerirán intervención quirúrgica, sino únicamente medicamentos para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.
Aprende más
Evaluación del dolor: clasificación y manejo del dolor
Aprende todo sobre el proceso que causa la inflamación, por qué ocurre y qué se puede hacer.
Aprende másCausas del dolor corporal: síntomas y tratamiento
Comprende mejor por qué nuestros cuerpos experimentan la sensación de dolor y las múltiples causas detrás de este.
Aprende másCausas del dolor articular: síntomas y tipos de dolor
El dolor en las articulaciones puede afectar muchas zonas diferentes del cuerpo como dedos, muñecas o rodillas. Aquí nos fijamos en sus causas y cómo aliviar el dolor articular.
Aprende más
